Lou Reed construía gran
parte de su presupuesto con pequeños trabajos como mecanógrafo ,
recluido en su casa paterna en Long Island, alejándose de a poco de
Nueva York, de sus cuatro discos junto a Velvet Underground , de las
tertulias y exploraciones estéticas a la sombra de Andy Warhol en The
Factory . Venía a la baja, protagonizando su desaparición.
En la
otra esquina, David Bowie . El británico acababa de publicar Hunky dory
y trabajaba en el disco que lo proyectaría al firmamento del rock:
Ziggy Stardust and the Spiders from Mars . Bowie siguió de cerca la
carrera de The Velvet Underground y con la manga ancha que le confería
su status de estrella en ascenso, influyó para que su ídolo, Lou Reed,
fichara por la RCA del Reino Unido . Reed, sin embargo, le devolvería un
ladrillo con su primer disco solista, el homónimo de 1971, que apenas
reinterpretó algunos temas ya conocidos con su banda, y nuevas
composiciones sin la trascendencia que se esperaba del "poeta del rock’n
roll".
Para su segundo intento, sin embargo, Bowie
tomó el control. Se puso al frente como productor ejecutivo y acarreó
consigo a su guitarrista, Mick Ronson . "Yo estaba petrificado", explica
el autor de Héroes en el documental Rock ’n roll heart, "me sentía
abrumado por su legado. Estaba desesperado y lo único que quería es que
funcionara, que desde ahí apareciera un disco memorable". Lo logró. En
diciembre de 1972, Reed publicaba su álbum más reconocido, un
imprescindible del glam rock: Transformer.
Fueron
apenas nueve días de trabajo en los estudios Trident , en Londres, donde
también grababa Mott The Hopple . Reed, de hecho, terminó haciendo
coros para el cantante de All the young dudes. Pronto, Ronson se reveló
como jefe de la operación: hizo los arreglos, tocó instrumentos y se
encargó de varias decisiones estéticas, en sesiones que −según ha
recordado más tarde− Reed apenas sabía si su guitarra estaba afinada. La
foto de la portada, de hecho, fue capturada por Ronson. Y ya con la
primera canción del álbum, Reed ponía una visagra que presentaba un
nuevo sonido, con un homenaje a los personajes que había acompañado su
carrera: Vicious suena a glam rock, pero su letra fue compuesta en base a
una discusión con el antiguo mánager de The Velvet Underground, Andy
Warhol. Andy’s chest también recuerda al artista pop y el ataque a
balazos que sufrió en 1968.
Transformer también tiene
parte del catálogo más reconocible de Reed, como Satellite of love −con
Bowie en los coros− y Perfect day , esta última siempre en disputa
respecto de la dedicatoria: su biógrafo Victor Bockris explicó que se
refería a su pareja de ese entonces, Bettye Kronstad; la película
Trainspotting , sin embargo, selló su destino como una oda a la heroína.
New York telephone conversation fue grabada en vivo con Bowie , pero
por más que se destaque la participación del británico, todas las
composiciones llevan el crédito de Reed.
Walk on the
wild side es la única entrada que exhibe Reed en el Billboard Top 100 (y
dos veces: en 1991 revivió después que Marky Mark lo ocupara para su
tema Wildside). Pero más allá de sus números, fue la primera canción
realmente popular armada en torno a un bestiario inédito de prostitutos y
transformistas, todos performistas del teatro bar Max’s Kansas City de
Nueva York. Así, el actor bisexual "Little" Joe Dallesandro −famoso por
los desnudos que protagonizó en las películas de Warhol− entró en el
panteón de los personajes en la historia del rock con esa estrofa
dedicada a "Little Joe". Tanto así, que The Smiths lo elegirían para
retratar la carátula de su álbum debut en 1980. "Después de toda la
labor rupturista que habían hecho ellos, no habían recibido recompensa
alguna", celebró Patti Smith en una retrospectiva del disco.
Con todo ese trasfondo, los accidentes también conspiraron para el
éxito de Transformer: Walk on the wild side fue seleccionada por Johnny
Walter de la BBC para presentar el álbum. Casi por defecto, quedó
convertida en el primer single. Su fama fue creciendo cuando los autores
comenzaron a desencriptar el coa neoyorquino y entendieron que la línea
"giving head" era una referencia al sexo oral que había escapado a la
censura británica.
La dupla, además, había inyectado con
polémica la antesala de Transformer. La más celebre fue el beso que
ambos se dieron en el Hotel Dorchester : Reed, borrachísimo; Iggy Pop,
tirado en el suelo, actuando como junkie.
Estuvieron a
punto de repetir su colaboración en 1979, pero el Duque Blanco puso como
condición que el estadounidense debía "limpiarse" de las drogas y el
alcohol −Bowie estaba rehabilitándose, tras su período en Berlín− y Reed
se le fue encima con pies y puños, amenazándolo a que nunca más en su
vida repitiera una estupidez como esa. Ambos cantantes harían las paces
sólo dos décadas más tarde y Transformer quedó como único testimonio de
una alianza donde el fracaso conspiró para el éxito.
Tomado de http://www.entornointeligente.com
miércoles, 30 de octubre de 2013
martes, 17 de septiembre de 2013
Sting en concierto.
El 2 de octubre celebrará Sting un cumpleaños mas, de mientras les dejamos este gran concierto donde -para variar- recrea con un atinado toque sus creaciones.
lunes, 16 de septiembre de 2013
Víctor Jara: a 40 años de la muerte del cantor
Murió por más de 40 balazos y víctima de torturas. Sin embargo, a 40 años de su muerte su recuerdo está más vivo que nunca.
Es Víctor Jara, cantautor chileno que falleció un 16 de septiembre de 1973, pocos días después del golpe de Estado. Su cuerpo apareció en Lo Espejo, con heridas en sus dedos, un balazo en la cabeza y una ráfaga de más de cuarenta disparos.
A modo de homenaje al cantautor, director de teatro y hombre ligado a las artes, diversos músicos y artistas han querido realizar diversas actividades para recordar su historia y legado.
Homenajes radiales
Este martes 17 de septiembre el continúa el ciclo "Yo no canto por cantar" de Radio Universidad de Santiago, este ciclo ha tenido a cantautores nacionales homenajeando las canciones de Víctor Jara. Originalmente el ciclo se realiza los días miércoles, sin embargo este martes y de manera especial será el turno del rancagüino Trostrigo, cantor popular con residencia en Argentina.
El próximo miércoles 25 de septiembre será el turno de la porteña Pascuala Ilabaca, el 2 de octubre, el cantautor Manuel García hará su homenaje al asesinado autor de "Te recuerdo Amanda". El ciclo de homenajes cerrará el 9 de octubre con la participación de Ismael Oddó.
Las sesiones son emitidas cada miércoles desde las 17 horas.
Libro
Este lunes, precisamente a 40 años de la muerte del cantautor chileno, se llevará a cabo la presentación del libro "Víctor Jara, su vida y el teatro", escrito por el actor y director Gabriel Sepúlveda Corradini.
La presentación se realizará en el Teatro Antonio Varas ubicado en Morandé 25, a las 17.00 horas.
Mural
En la comuna de Lo Espejo, específicamente en el lugar donde fue hallado el cadáver de Víctor Jara, una decena de artistas comenzaron el fin de semana un mural en honor al cantor.
Teatro
En el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) se realiza desde el 6 de septiembre y hasta el 29 de este mes la obra "Víctor sin Víctor Jara", la que cuenta la vida de un ejecutado político y el actual presente de sus asesinos. La obra cuenta entre otros actores con Grimanesa Jimenez, Alessandra Guerzoni, Norma Ortiz, Regildo Castro, Luis Arenas, Catalina Saavedra, Felipe Lagos, Ema Pinto y Emilia Noguera, entre otros.
"Yo no canto por cantar..."
El pasado jueves 12 de septiembre, uno de los más importantes artistas de nivel mundial, Bruce Springsteen se presentó en Chile ante más de ocho mil personas. Días antes ya había reconocido su admiración por Víctor Jara y quiso interpretar "Manifiesto" en su honor. Acá te mostramos el homenaje de una leyenda de la música al cantor popular.
Es Víctor Jara, cantautor chileno que falleció un 16 de septiembre de 1973, pocos días después del golpe de Estado. Su cuerpo apareció en Lo Espejo, con heridas en sus dedos, un balazo en la cabeza y una ráfaga de más de cuarenta disparos.
A modo de homenaje al cantautor, director de teatro y hombre ligado a las artes, diversos músicos y artistas han querido realizar diversas actividades para recordar su historia y legado.
Homenajes radiales
Este martes 17 de septiembre el continúa el ciclo "Yo no canto por cantar" de Radio Universidad de Santiago, este ciclo ha tenido a cantautores nacionales homenajeando las canciones de Víctor Jara. Originalmente el ciclo se realiza los días miércoles, sin embargo este martes y de manera especial será el turno del rancagüino Trostrigo, cantor popular con residencia en Argentina.
El próximo miércoles 25 de septiembre será el turno de la porteña Pascuala Ilabaca, el 2 de octubre, el cantautor Manuel García hará su homenaje al asesinado autor de "Te recuerdo Amanda". El ciclo de homenajes cerrará el 9 de octubre con la participación de Ismael Oddó.
Las sesiones son emitidas cada miércoles desde las 17 horas.
Libro
Este lunes, precisamente a 40 años de la muerte del cantautor chileno, se llevará a cabo la presentación del libro "Víctor Jara, su vida y el teatro", escrito por el actor y director Gabriel Sepúlveda Corradini.
La presentación se realizará en el Teatro Antonio Varas ubicado en Morandé 25, a las 17.00 horas.
Mural
En la comuna de Lo Espejo, específicamente en el lugar donde fue hallado el cadáver de Víctor Jara, una decena de artistas comenzaron el fin de semana un mural en honor al cantor.
Teatro
En el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) se realiza desde el 6 de septiembre y hasta el 29 de este mes la obra "Víctor sin Víctor Jara", la que cuenta la vida de un ejecutado político y el actual presente de sus asesinos. La obra cuenta entre otros actores con Grimanesa Jimenez, Alessandra Guerzoni, Norma Ortiz, Regildo Castro, Luis Arenas, Catalina Saavedra, Felipe Lagos, Ema Pinto y Emilia Noguera, entre otros.
"Yo no canto por cantar..."
El pasado jueves 12 de septiembre, uno de los más importantes artistas de nivel mundial, Bruce Springsteen se presentó en Chile ante más de ocho mil personas. Días antes ya había reconocido su admiración por Víctor Jara y quiso interpretar "Manifiesto" en su honor. Acá te mostramos el homenaje de una leyenda de la música al cantor popular.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
“Salvador Allende: voces a 40 años”
Este 11 de septiembre se lanza el proyecto FSA “Salvador Allende: voces a 40 años”
“Salvador Allende: voces a 40 años” es el nombre que tendrá una nueva iniciativa que busca plasmar en la memoria de los chilenos y de otros pueblos el último legado del fallecido Presidente Salvador Allende, y que será lanzada este 11 de septiembre al cumplirse 40 años del golpe de Estado en Chile.Así lo informó la senadora e hija del Mandatario derrocado en 1973, Isabel Allende, al contar ante las cámaras del canal 24 Horas que una serie de personalidades internacionales revivirán el discurso emitido por Radio Magallanes mientras La Moneda era blanco de los aviones de la FACH.
“Es increíble la serenidad, a pesar de que ya estaba anunciado un bombardeo, su única preocupación en ese momento eran las mujeres en fin, que saliéramos, pero mantuvo la serenidad con que se dirige al país, en esas bella palabras”, señaló la parlamentaria por la región de Atacama.
La senadora contó que entre quienes prestarán sus voces para revivir esas palabras estarán el sociólogo estadounidense Noam Chommsky, el ex juez español Baltasar Garzón, el cantautor cubano Pablo Milanés, el actor mexicano Gael García Bernal y el cantautor brasileño Glberto Gil, entre otros.
Las voces chilenas que fueron invitadas a revivir esos dramáticos momentos son la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa; el ex dirigente estudiantil y candidato a diputado Giorgio Jackson y la dirigente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Viviana García.
“Ellos van a grabar párrafos de esta palabras improvisadas y casi poéticas”, agregó la senadora Allende.
Pero, además, el proyecto implica la creación de una aplicación para iPad, además de los audios, una serie de fotografías.
“Vamos a identificar tres momentos: la esperanza, el golpe y la memoria”, agregó.
“Porque es muy increíble como a lo largo y ancho del mundo sigue existiendo una admiración por la figura de Salvador Allende”, sostuvo.
jueves, 29 de agosto de 2013
Ojo de Agua Comunicación se retira de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena Abya Yala.
Oaxaca, México, 28 de agosto de 2013
Ojo de Agua Comunicación se retira de la II
Cumbre Continental de Comunicación Indígena Abya Yala.
Hermanas y hermanos
comunicadores:
Como es del
conocimiento general, a lo largo del proceso de organización de la II Cumbre
Continental de Comunicación Indígena Abya Yala, que está por celebrarse en la comunidad
mixe de Santa María Tlahuitoltepec los días 7 al 13 de octubre, ha surgido una
serie de preocupaciones que, desde el Comité Estatal, hemos expresado insistentemente
sin encontrar una respuesta satisfactoria por parte de la Coordinación de la
Cumbre. Las implicaciones son de tal gravedad que, después de una larga
asamblea general, quienes integramos Ojo de Agua Comunicación hemos tomado la
difícil decisión de separarnos de la participación del evento.
Motivos y
Antecedentes
Al enterarnos de
que México iba a ser la sede de la II Cumbre, y más adelante, que Santa María
Tlahuitoltepec, en nuestro estado de Oaxaca fuera designada como comunidad anfitriona,
vimos una valiosísima oportunidad para que las iniciativas de comunicación indígena
en todo Abya Yala, especialmente en México y aún más en el estado de Oaxaca se
vieran fortalecidas, que los derechos de la comunicación indígena sean
impulsados, de mejorar las capacidades de nuestros medios de comunicación para
defender los territorios indígenas, de aprender, de compartir, de nutrir redes
de colaboración, iniciativas y mucho más.
Desde hace dos
años, Ojo de Agua ha ofrecido al Coordinador, Franco Gabriel, participar y
apoyar en la planeación, metodología, gestión de fondos, y en acumular
reflexión y visibilidad de los temas planteados en el marco de la Cumbre. En
correspondencia con el tiempo y el esfuerzo dedicados voluntariamente por
nuestra parte, la coordinación sistemáticamente hace caso omiso de nuestras
propuestas, reflexiones y preocupaciones.
Hasta el momento,
ni nosotros/as, ni el resto de las organizaciones que hemos estado involucradas
en el Comité Estatal hemos contado con información que nos indique de manera
fehaciente sobre los resultados de las gestiones, programación de invitadas/os,
actividades a realizarse o recursos disponibles. La opacidad ha sido una
constante.
Hace nueve meses,
ante la carencia por parte de la Coordinación de un documento que planteara una
ruta crítica para llevar a cabo un evento tan importante, complejo y multifacético,
Ojo de Agua impulsó con un sentido de urgencia la formación de un Comité
Estatal, integrado por organizaciones sociales y medios de comunicación indígena.
El Comité Estatal, de manera colectiva y participativa, elaboró un plan rector,
un presupuesto bien razonado y un plan logístico, mismos que puso a disposición
de la Comisión de Seguimiento. También logramos abrir puertas para contar con
apoyos, financiamiento y acciones en solidaridad para la buena gestión de la
Cumbre. Más recientemente, avanzamos en el diseño y gestión de una serie de
talleres y laboratorios para enriquecer la experiencia del evento.
Invariablemente, la respuesta por parte del Coordinador de la Cumbre ha sido de
ignorar o de rechazar, sin proponer nada viable a cambio; situación que
habíamos venido tolerando con la esperanza de aportar algo al buen desarrollo
del evento.
Las gotas que
derramaron el vaso.
Recientemente nos
enteramos de dos hechos que nos han transportado de la preocupación a la
profunda indignación: El primer hecho consiste en que la Comisión de
Seguimiento, concretamente AIPIN (Agencia Internacional de Prensa India), sin
haberse concretado ningún financiamiento para tan importante evento
internacional, hace gestiones para que la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes aporte prácticamente todos los recursos para la realización de la
II Cumbre, permitiendo que esta institución federal se involucre en espacios
clave de la logística del evento.
La segunda noticia
es que el Coordinador de la Cumbre, Franco Gabriel, ha tomado la decisión
personal de extender una invitación oficial al Titular del Ejecutivo Federal, Enrique
Peña Nieto, para que inaugure oficialmente el evento.
Nuestra valoración
de estos hechos es que, además de que se ha creado una estructura vertical,
autoritaria e ineficiente para organizar la Cumbre, existe una gravísima falta
de coherencia, de sensibilidad, de apertura y de información por parte de
quienes han sido mandatados para la Coordinación del evento. Su falta de
disposición para la compartencia y
para el trabajo colectivo -dos principios de la vida comunitaria en Oaxaca-,
está evitando que la Cumbre se convierta en una fiesta de todas y todos, y ha llevado
a sus organizadores a vaciarla de su sentido original.
La alianza que se
pretende establecer con el Gobierno Federal es a todas luces un despropósito
que no considera los atropellos y los agravios sufridos cada día por los pueblos
y comunidades indígenas de nuestro país, al implementarse procesos privatizadores
de la tierra y el territorio, de políticas de exterminio y criminalización de los
campesinos, de persecución de luchadores sociales y de depredación del medio a ambiente,
por nombrar sólo algunos. Para colmo, se nos anuncia que la institución encargada
de perseguir implacablemente a las radios comunitarias como si de bandas de delincuentes
se tratase, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, será la principal patrocinadora
del evento... ¡el mundo al revés!
No nos oponemos por
principio a que las distintas instancias de gobierno aporten a la realización
de un evento de este tipo, pero todo indica que el espíritu de la Cumbre, su sentido
más fundamental, ha sido gravemente vulnerado. Nuestra lectura es que este evento
se verá reducido a un espacio que el Gobierno Federal podrá aprovechar para lavarse
la cara ante el mundo frente a todos los atropellos que comete en contra de los
pueblos indígenas en general y en contra de nuestras iniciativas de
comunicación indígena en particular, con la invitación y complacencia de
nuestro propio Coordinador.
Dadas la situación
expuesta, Ojo de Agua Comunicación ha tomado las siguientes decisiones:
1. Desde este momento,
Ojo de Agua deja de participar en cualquier acción vinculada a la II Cumbre
Continental de Comunicación Indígena Abya Yala.
Esta decisión es
únicamente de Ojo de Agua, y no involucra a los demás integrantes del Comité
Estatal.
2. Sabiendo que al
evento asistirán personas que ofrecerán aportes, visiones, conocimiento y
experiencias sumamente valiosas, respetamos la decisión de quienes asistan al
evento.
Ojo de Agua
Comunicación reitera su compromiso en la construcción y fortalecimiento de
medios de comunicación libres e independientes, en manos de los pueblos
indígenas.
Este es un proceso
de largo aliento en el cual nos seguiremos encontrando y colaborando de manera
fraternal en próximas oportunidades.
OJO DE AGUA
COMUNICACIÓN (COMUNICACIÓN INDÍGENA S.C.)
jueves, 15 de agosto de 2013
Hyde Park Live” 2013... The Rolling Stones
Este álbum recopila lo ocurrido en los conciertos que el grupo ofreció
el 6 y el 13 de julio con los que consiguieron colgar el cartel de no
hay entradas, aseguró la discográfica Universal Music en un comunicado.
“Hyde Park Live” está compuesto por 19 temas entre los que se pueden escuchar canciones tan míticas del grupo como “Start me up”, “It‘s only Rock ‘N‘ Roll” o “Brown Sugar”.
Dichas presentaciones se realizaron 44 años después del concierto que ofreció la banda británica en el Hyde Park, el 5 de julio de 1969. En este rindieron tributo al músico Brian Jones, quien tenía dos días de haber fallecido.
...aquí esta para su disfrute.
Tracklist:
1 Start Me Up 4:18
2 It’s Only Rock ‘N’ Roll 4:46
3 Tumbling Dice 4:05
4 Emotional Rescue 5:53
5 Street Fighting Man 5:22
6 Ruby Tuesday 3:21
7 Doom And Gloom 4:17
8 Paint It Black 5:01
9 Honky Tonk Women 6:58
10 You Got The Silver 3:18
11 Before They Make Me Run 4:33
12 Miss You 7:18
13 Midnight Rambler 11:54
14 Gimme Shelter 7:16
15 Jumpin’ Jack Flash 4:54
16 Sympathy For The Devil 6:46
17 Brown Sugar 4:55
18 You Can’t Always Get What You Want 8:04
19 (I Can’t Get No) Satisfaction 8:19
“Hyde Park Live” está compuesto por 19 temas entre los que se pueden escuchar canciones tan míticas del grupo como “Start me up”, “It‘s only Rock ‘N‘ Roll” o “Brown Sugar”.
Dichas presentaciones se realizaron 44 años después del concierto que ofreció la banda británica en el Hyde Park, el 5 de julio de 1969. En este rindieron tributo al músico Brian Jones, quien tenía dos días de haber fallecido.
...aquí esta para su disfrute.
Tracklist:
1 Start Me Up 4:18
2 It’s Only Rock ‘N’ Roll 4:46
3 Tumbling Dice 4:05
4 Emotional Rescue 5:53
5 Street Fighting Man 5:22
6 Ruby Tuesday 3:21
7 Doom And Gloom 4:17
8 Paint It Black 5:01
9 Honky Tonk Women 6:58
10 You Got The Silver 3:18
11 Before They Make Me Run 4:33
12 Miss You 7:18
13 Midnight Rambler 11:54
14 Gimme Shelter 7:16
15 Jumpin’ Jack Flash 4:54
16 Sympathy For The Devil 6:46
17 Brown Sugar 4:55
18 You Can’t Always Get What You Want 8:04
19 (I Can’t Get No) Satisfaction 8:19
jueves, 4 de abril de 2013
Apoyo a Radio Totopo.
A los medios de comunicación
A las radios comunitarias de Chiapas, Oaxaca y el
resto de México
A la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
A las organizaciones defensoras de derechos
humanos
Al Congreso Nacional de Comunicación Indígena
Al Congreso Nacional Indígena
Se ha dicho que la
invisibilidad de las radios comunitarias en la reciente reforma en
telecomunicaciones que impulsó el Pacto por México es sólo una cuestión
semántica, que las radios comunitarias y ciudadanas tendrán más oportunidades y
cobertura legal. Pero al mismo tiempo, aquí en las calles, en los barrios y en
los pueblos donde esas radios viven, se ha desatado las fuerzas represivas del
Estado buscando reducirlas a su mínima expresión.
El caso de Radio Totopo
de Juchitán es el más reciente: es una radio que decidió cumplir su papel de
hacer resonar la voz de su pueblo y ser
el foro desde donde la comunidad de pescadores binniza se expresara en contra
del parque eólico de la empresa española Gas Natural Fenosa, que pretende
instalarse en terrenos comunales de Juchitán. Ante esto la respuesta de la
empresa y sus personeros —disfrazados de funcionarios públicos— ha sido robar
el equipo de Radio Totopo, golpear a sus integrantes y ahora amenazan con
detenerlos bajo acusaciones ridículas.
Desde la Frecuencia Libre
99.1, radio ciudadana de San Cristóbal de Las Casas, nos solidarizamos con
Carlos Sánchez y con todo el equipo de Radio Totopo, nos sumamos sin
restricción a los pronunciamientos que hagan al respecto las radios
comunitarias de Oaxaca y llamamos a la sociedad a manifestar su desacuerdo con
las acciones de la empresa Gas Natural Fenosa, exigimos una investigación de
todos los funcionarios públicos involucrados en la represión al pueblo
Juchiteco, la restitución total y sin condiciones del equipo decomisado a Radio
Totopo, así como el cese de todas las acciones legales en su contra.
Atentamente
Colectivo de la radio
Frecuencia Libre 99.1 FM
San Cristóbal de Las
Casas, Chiapas. México.
Abril 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
lunes, 4 de marzo de 2013

Vale la pena darle una muy buena escuchada... claro que no esperena un vocalista "similar" a Mercury, porque si es así, pues nomás terminaran decepcionados. Un buen material con un toque bueno en la voz por parte de Paul Rodgers... vale la pena darle su BUENA ESCUCHADA.
Que lo disfruten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)